LOS CUENTOS DE ENCARNA

Hoy es un día especial, pues se hace realidad algo que es importante para mí. Desde siempre supe que los últimos años de mi vida los pasaría escribiendo, pero nunca imaginé que sería de esta forma.


viernes, 13 de septiembre de 2019

Lluvia sobre el asfalto

Miro con desconsuelo
a través de mi ventana
la lluvia que lava el suelo
y no ha lavado mi alma.
El torrente en la calle
pasa sin tregua, pasa y pasa,
lava el asfalto del polvo...
El tejado de mi casa...
Se olvida de mi desidia,
mis miserias no las lava.
Quiero que la lluvia entre
hasta el fondo de mi alma
y se lleve mis angustias
en torrente de agua clara
para que tenga en mi vida
la serena y limpia calma.
¡Vivo sin vivir en mí!
Decía la ilustre Santa.
Ella lo hacía por Dios...
¡Y yo...Lo hago por nada!

María Encarna Rubio




Resultado de imagen de imagenes de tormentas
en septiembre 13, 2019 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

sábado, 7 de septiembre de 2019

Semblanza de un ayer



Resultado de imagen de imagenes de carruajes

No se ve alegre el semblante
De la vieja mula Parda,
Arrastrando la tartana.
Con herraduras de hierro
En sus pezuñas clavadas.
¿A dónde vas, mula Parda?
Le diría yo si ella hablara,
Sabiendo que va hasta el sitio
Donde canta una gitana,
Vestida con traje negro
Y en su pelo rosas blancas,
La canción más triste oída
De labios de una gitana.
Cantada para un torero
Que en el albero dejara
Su sangre desparramada...
Ese toro lo ha matado
Antes que él lo matara.
La gente quiere escucharla
Y allí van con  tartana
 Con traqueteo de adoquines
Que pisa la mula parda,
Hasta donde está el teatro
Donde canta la gitana.
Se viste con traje negro
Y en su pelo rosas blancas.

María Encarna Rubio


en septiembre 07, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

miércoles, 12 de junio de 2019

Jesús el buen pastor





 Le había sido dado nacer en lugar tan singular. 
Su belleza pletórica a todos se les prohibía contemplar.
 Cubierta con tupido manto nadie podía imaginar lo que se ocultaba debajo. 
En su castillo de roca natural presentía que estaba viviendo en  tiempos de privilegio. 
A partir de ahora nada sería como antes.


Resultado de imagen de valle del goreme
Disfrutaba tejiendo sus bellas creaciones famosas en el mundo conocido. 
Mercaderes venían buscando las maravillosas alfombras que harían más majestuosos los salones de los ricos, si esto cabía.
Traían rumores con ellos que causaban asombro y estupor. 

Resultado de imagen de tejer alfombras a mano

Un nazareno hacía ver a los ciegos, andar a los paralíticos, y resucitaba a los muertos. 
Un vecino del lugar había presenciado un sermón en una montaña, dónde más de cinco mil personas comieron con unos cuantos panes y unos pocos peces. 
Con las sobras llenaron no sé cuántos cestos.


Resultado de imagen de imagenes de Jesús en la montaña

Se llama Jesús y es hijo de un carpintero. 

Hombre valiente va diciendo su verdad. 
No le importan las críticas ni las humillaciones.
Tiene poder sobre los vientos y las aguas.
Dice en sus sermones que somos hermanos y que nos amemos unos a otros.

 Por decir que es hijo de Dios le han crucificado.
Y, como  es natural ha resucitado y  dejado las normas de conducta adecuadas para que vivamos con paz en esta vida y seamos dignos de alcanzar la otra en el más allá.


Resultado de imagen de imagenes de jesus ascendiendo al cielo
Él es Jesús, el Salvador. 
Si lo tienes a bien Señor,
Ilumina al mundo con tu luz.
No hay peor castigo que la oscuridad.
Apacigua a las bestias, Señor.
Aléjalas de mi, porque me incitan al odio. 
El odio lo sufre quien lo siente.
La envidia causa más sufrimientos
Por los bienes ajenos
Que por los males propios.
Contra envidia caridad.
Danos la gracia de saber ser felices.
El amor es, simplemente la solución.
Si no hay amor, estás muerto.
El don de la fe se cultiva.
Es algo delicado que hay que tratar con esmero.
Con el más leve roce se quebranta.
Sólo el que no la tiene lo sufre.



en junio 12, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

lunes, 27 de mayo de 2019

La vaquita Felisa






La vaquita Felisa





A la vaquita Felisa
cuando salía a pastar
siempre le daba risa.

Todas las moscas del prado
tenían la preferencia
de posar sobre su rabo.

Ella al verlas lo movía;
 ver como ellas saltaban,
¡lo que más le divertía!

Ciclusa que era una mosca
venida de la ciudad,
le pareció cosa tosca.

Fue y le dijo a su vecina
que la vaquita Felisa
pecaba de no ser fina.

Que teniendo invitadas
era mal comportamiento
hacerles vapuleadas.

Pues les faltaba al respeto
y sería más adecuado
dejar ese rabo quieto.

Con mucha serenidad
Felisa le ha aconsejado...
¡Que se vaya a la ciudad!

María Encarna Rubio






en mayo 27, 2019 2 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía para niños

domingo, 26 de mayo de 2019

Peregrinando

Después de los escollos
vine a la playa.
Después de la tormenta
viene la calma.
Se suceden los días
y van pasando.
Lo bueno y lo malo
nos va llegando.
Paciencia necesita
el peregrino.
Pasito a pasito andando
hace el camino.
Y llegado a su meta
va repasando.
El trabajo que cuesta
llegar andando.
Nada cuesta trabajo
cuando está hecho.
Ha llegado a la meta
con gran provecho.

 M. E.Rubio González 

en mayo 26, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

viernes, 17 de mayo de 2019

Cambio climático



—¿Conoces a doña Anselma de Trujillo?

—No. ¿Quién es esa señora?

—Mi vecina. ¡Pásmate! A los setenta años va a ser madre de gemelos.

—¡Jesús me valga! Y... ¿Cómo está ella?

—Pues... Contenta, muy contenta. Prepara los cochecitos y las cunitas con tanta ilusión y cariño como lo haría una joven de veinte.

—¡Dios mío! Será la comidilla del pueblo.

—No se habla de otra cosa.

—¡Vaya, vaya! . Si que es extraordinario.



     Estos y otros comentarios por el estilo andaban de boca en boca de los habitantes de "Toca Nueva del Trueque". La anciana Anselma, más conocida por la tía Quinina, al no encontrarse bien y lucir un vientre descomunal, fue a la consulta del médico. Este, le dijo después del reconocimiento, sin disimular su sorpresa, que estaba embarazada y que iba a ser madre de gemelos.



Mucho empeño puso el doctor en averiguar los métodos de que se había valido para conseguir su embarazo, pero no obtuvo una respuesta convincente.

Ella se obstinaba en decir que, desde siempre había rogado a Dios que le concediera el don de ser madre de gemelos y que por fin se había producido el milagro.



¡Risas y chistes por doquier! Las vecinas hacían chocolate y buñuelos e invitaban a la tía Quinina a merendar por ver si soltaba su secreto. Ella era una humilde viuda desde los cuarenta y siempre el colmo de la discreción.

Por fin una tarde que al chocolate añadieron un chorrito de anisete, la tía Quinina, poniéndose de pie sobre la silla donde estaba sentada, dijo:



¡Amigas mías! No temáis por el cambio climático. Traerá grandes sorpresas para todos; una de ellas será que, la que quiera tener hijos no necesitará obra de varón, solo tendrá que desearlo. El placer sexual quedará limitado. El que quiera seguir con ese procedimiento tendrá que renunciar a las excelencias intelectuales... Nada de Letras ni Bellas Artes.



en mayo 17, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ficción

jueves, 16 de mayo de 2019

Cambio climático


—¿Conoces a doña Anselma de Trujillo?
—No. ¿Quién es esa señora?
—Mi vecina. ¡Pásmate! A los setenta años va a ser madre de gemelos.
—¡Jesús me valga! Y... ¿Cómo está ella?
—Pues... Contenta, muy contenta. Prepara los cochecitos y las cunitas con tanta ilusión y cariño como lo haría una joven de veinte.
—¡Dios mío! Será la comidilla del pueblo.
—No se habla de otra cosa.
—¡Vaya, vaya! . Si que es extraordinario.

Estos y otros comentarios por el estilo andaban de boca en boca de los habitantes de "Toca Nueva del Trueque". La anciana Anselma, más conocida por la tía Quinina, al no encontrarse bien y lucir un vientre descomunal, fue a la consulta del médico. Este, le dijo después del reconocimiento, sin disimular su sorpresa, que estaba embarazada y que iba a ser madre de gemelos.

Mucho empeño puso el doctor en averiguar los métodos de que se había valido para conseguir su embarazo, pero no obtuvo una respuesta convincente.
Ella se obstinaba en decir que, desde siempre había rogado a Dios que le concediera el don de ser madre de gemelos y que por fin se había producido el milagro.

¡Risas y chistes por doquier! Las vecinas hacían chocolate y buñuelos e invitaban a la tía Quinina a merendar por ver si soltaba su secreto. Ella era una humilde viuda desde los cuarenta y siempre el colmo de la discreción.
Por fin una tarde que al chocolate añadieron un chorrito de anisete, la tía Quinina, poniéndose de pie sobre la silla donde estaba sentada, dijo:

¡Amigas mías! No temáis por el cambio climático. Traerá grandes sorpresas para todos; una de ellas será que, la que quiera tener hijos no necesitará obra de varón, solo tendrá que desearlo. El placer sexual quedará limitado. El que quiera seguir con ese procedimiento tendrá que renunciar a las excelencias intelectuales... Nada de Letras ni Bellas Artes.
en mayo 16, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: . mayores

jueves, 2 de mayo de 2019

El amor siempre es mágico

Resultado de imagen de imagenes de rosales en invierno
 En el jardín un rosal tiritaba de frío. Había fallecido el invierno y la primavera se hacía esperar: todas las plantas  permanecían sumidas en el letargo del otoño infiel y del invierno crudo.

Resultado de imagen de imágenes de pájaros volando
Por fin, una mañana, un sol radiante se filtraba a través de la neblina gris haciendo jirones de cielo azul y nubes que galopaban asustadas de su fuego incandescente. Todo se llenó de vida. Los pajarillos revoloteaban con una alegría en sus trinos que presagiaban citas de amor esporádico, ya que son segundos lo que duran sus contactos sexuales para la reproducción. 

 Esa misma mañana, cuando el rosal empezaba a desperezar sus ramas del largo entumecimiento, una gotas saladas vinieron desde lo alto a convertir su alegría en mal augurio. Eran las lágrimas de una adolescente que lloraba por la ingratitud de su primer amor mientras cogía rosas de un rosal: había comprobado que las  promesas que de amor que le hacía eran las comunes que hacía a otras chicas. Todo un mundo de ilusiones se le venía abajo. Ya nada tenía sentido para ella. Sus lágrimas eran torrentes que amenazaban con arruinar con su salada amargura la fertilidad del rosal.
Resultado de imagen de imagenes de primavera

 Éste, viéndose amenazado, brotó en un alarde de majestuosidad y belleza. La niña, asombrada al ver aquel milagro, pensó que no había que llorar cuando un amor muere. Igual que brota el rosal cada primavera, brota el amor y se renueva cuando  muere con la misma fuerza que la primera vez.   
en mayo 02, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: romántico

domingo, 21 de abril de 2019

Un besito para ti

Corre, corre, que ya llueve.
Mira, mira, está lloviendo.
Como no llevas paraguas,
empapado vas riendo.
Si te moja el agua fresca
y no te secas a tiempo
se enfriarán tus pulmones
te hará daño en tu cuerpo.
Las golondrinas viajeras
que han venido desde lejos
cuando ven venir las nubes
se esconden en los aleros.
Nos traen sus cantos nuevos
nos traen sus cantos viejos,
a ellas no les gusta el frío,
en invierno se van lejos.
Quisiera ser golondrina
y marchar en los inviernos.
Volver en la primavera
y regalarte mis versos.

María Encarna Rubio

 
en abril 21, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

Nunca se acaba la magia

Resultado de imagen de imagenes de assisi italia 
¡Oh, hermano San Francisco!
Hombre de vida sencilla. 
Con tu hábito harapiento
hiciste la maravilla
de traer a los cristianos
peregrinando a tu villa.
Es sitio de peregrinos
tu lugar de nacimiento,
los cristianos te seguimos
con paz y recogimiento.
Es hermoso sentir cerca
esa energía que vibra
en torno a tu sepultura.
Todo mi ser se conmueve,
se siente tu alma pura.
Tu pueblo es monumento
que nos queda del medievo,
se vislumbran por tus calles
sombras lejanas del tiempo.
Sus piedras son madrigales
cubiertas de fresco helecho
que crece en las hendiduras
que va descarnando el tiempo.
¡Oh hermano San Francisco!
Que ya vives en el cielo,
nunca se acaba la magia 
de tu vida y de tu pueblo.

en abril 21, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

martes, 16 de abril de 2019

El balcón de buganbillas


 En un pueblecito de la costa, una cuna se mecía con la brisa marina  una  mañana de primavera. Desde el balcón poblado de exuberantes bugambillas se divisaba la dársena del puerto. Una incauta joven derramaba lágrimas que humedecían la cuna de su niño. Eran tiempos difíciles para una madre soltera. El chico del que se había enamorado era pescador
Resultado de imagen de fotos de balcones con buganvillas
                                                           
 Un día,  una tormenta hizo zozobrar su barco. Nunca más se supo de él ni de su tripulación.  Quedó embarazada a meced de su familia que se avergonzaba de la situación. Se sentía rechazada por todos.
                                                 
El mar se divisaba desde el balcón de las buganvillas. Acunaba a su niño y  miraba cómo salían los barcos cargados hacía tierras lejanas. Un día marchó dejando tras de sí su hogar con brisas perfumadas de brumas del mar y jarales de los montes. Se llevaba a su hijo del pueblo discriminador de jóvenes incautas… Se enfrentaba a un futuro lleno de dificultades, incógnitas, misterios…
Quedó una cuna vacía. El viento la mecía en arrebatos de lágrimas derramadas. Nunca volvió. No se supo que avatares tuvo que afrontar ni qué fue de su niño.



En la torre del homenaje aparecieron nuevas insignias. No era feudal ni de regio linaje el señor de las nuevas huestes.  Quedaban lejos los tiempos en que las doncellas cubrían sus cabelleras con finos velos. Las que ahora paseaban por los salones del castillo, decorados con blasones, pendones y armaduras, lucían ajustados vestidos. Había una orquesta de afinados Instrumentos  manejados por artistas especializados, como correspondía  a  tan destacado  anfitrión.
Resultado de imagen de imagenes de castillos con torreonesEl ambiente medieval contrastaba con el lujo derrochado por doquier. Coches de gran categoría, privilegio de unos cuantos. Joyas de valor incalculable. Se inauguraba el capricho de un genio mimado  por la fortuna. Se podía permitir comprar un castillo medieval y transportar a  decenas de invitados a miles de kilómetros de distancia para festejarlo. De prestancia varonil, su gran porte y su historial profesional sería un honor para cualquier nación  contar con su presencia. El genio, el artista, el señor que todo lo podía comprar, guardaba un secreto. 

Se miraba al espejo…  ¿Qué veía?:
Veía a un hombre enamorado de unos ojos negros clavados en su memoria que jamás podría encontrar. Un sueño que le tenía obsesionado por la frecuencia con que se repetía:   “Un balcón con buganvillas  y brisas perfumadas con jarales de los montes”
¿Dónde están esos ojos negros? ¿Dónde ese balcón de buganvillas?
Paseaba por su castillo en las noches de insomnio. Desde las almenas de su torreón, miraba los campos queriendo encontrar una respuesta a su inquietud, a su terrible ansiedad.  


 Decido a encontrar el balcón de sus sueños transitó ciudades y pueblos. Una noche  dormía  en el banco del jardín de unos ficus centenarios.  Los parterres de las rosas se deshacían en perfumes con el rocío de la noche. El caminante recorría caminos sin fin. Los pajarillos que dormían junto a él se contaban historias antes de alzar el vuelo.  Se decían unos a otros:
¿Con porte de gran caballero, y durmiendo en un banco del jardín?
—Tenemos un intruso 
—No temáis —decía el transeúnte— yo voy de paso. Busco un balcón con buganvillas, con brisas perfumadas con jaras de los montes.
La verja del jardín, que de noche se veía negra, de día se volvió dorada. Una mujer bella, de pelo negro, clavó sus ojos en los suyos y rompió  el  hechizo.
—¿Qué te ha pasado? ¿Por qué un hombre como tú anda de transeúnte por la vida?  —Le dijo.
—Busco un balcón con buganvillas y una cuna que el viento mece. Noche tras noche aparece en mis sueños. No dejaré de buscar hasta encontrarlo.

—Yo te acompañaré en tu busca hasta que lo encuentres —le dijo—y vagaron por el mundo sin descanso hasta que un día, paseando por una villa rocosa con historias milenarias, la vista del balcón se hizo patente:
¡Allí estaba el soñado balcón!
Todavía se mecía la cuna con el golpe de los vientos. Las buganvillas  llenaban de colorido el lugar y se movían con la brisa del mar, despidiendo  perfumes de las jaras del monte.
¡Por fin lo encontré! Este es el balcón de mis sueños...
 —¡He vuelto!  Me acompañan unos ojos negros…  Más los de mis sueños...
—¡Tenían lágrimas de miel!     M.E. Rubio González



en abril 16, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ficción

miércoles, 10 de abril de 2019

El patito cantarin


Poema para niños



El patito cantarín,
 Cantaba siempre sin cesar

Resultado de imagen de imagenes de patos

Y su canción siempre era,
 cua,cua,cua, cua.

Su madre era una pata
 Que se llamaba Patola,

 Cuando oía cantar al pato
 movía sin parar la cola.

Todos los patos del estanque
 Le coreaban el canto,

Y los peces con el ruido
 Corrían con gran espanto.

Al son de la melodía
 Que a muchos no les gustaba,

Se paraban bajo el puente
 Que del sol les resguardaba.

Cansados de cantar siempre 
La canción del cua,cua,cua,

Quisieron aprender a una,
 La canción del la, la, la, la.

Tenía gracia al cantarla 
Con el pico hacía arriba.

El caracol Espirote
 Me ha encargado que la escriba.

Cuando lo vi él estaba
 Escondido entre las coles,

Tiene miedo de los patos
 Qorque comen caracoles.


Resultado de imagen de imagenes de caracoles
en abril 10, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía para niños

lunes, 8 de abril de 2019

Conversando bajo la manta

. La noche era de lo más normal para la época del año que corría: odiosamente fría y muy desangelada.
 Las calles de toda la ciudad, —a pesar de estar excesivamente iluminadas—estaban solitarias. Ni las ratas  sacaban el hocico, por si se les congelaba.
En un rincón escondido entre parterres y setos de la glorieta, un indigente y una indigente se disponían a pasar la noche apretujados, uno contra otra, aportando al conjunto el propio calor de sus cuerpos. Se arrebujaban con una manta dentro de su cabañita de cartón, hecha a propósito.

—¿Cómo te has escapado de la recogida de indigentes?—decía el joven a la chica que se envolvía en la manta y que acababa de conocer de modo fortuito.  ¿Cómo te llamas?
—¿Para qué quieres saber cómo me llamo? —le respondió ella con gesto adusto. ¿Acaso te he preguntado cómo te llamas? Si te parece bien, antes de entrar en intimidades más profundas vamos a comer ese bocadillo que dices que has comprado y a echar un trago, porque... ¿has traído vino, verdad? —le contestó ella con aspereza.
—No. He traído coñac —le contestó el joven desarrapado —pero coñac del bueno. ¿A que no sabes cuánto dinero he recogido hoy?
—Si no me lo dices, no —dijo ella.
—He recogido... ¡Cien euros! —contestó él.
—¡Qué barbaridad! me Podrías haber invitado a dormir en una pensión —adujo ella —con las ganas que tengo  de coger un colchón caliente, en una cama decente, en una habitación con un cuarto de baño... más o menos en condiciones...Y hablando de todo un poco, tú, ¿por qué estás en la calle... tirado?
—¿No me has dicho que antes de intimidades a comer el bocadillo? —dijo él sacando los bocadillos de la bolsa. Anda, toma y come. —Le replicó irritado. Y, ojo con meter la mano donde no debes meterla. Que he visto como te brillaban los ojos cuando te he dicho el dinero que he recogido.
—Noo sese hable más —tartamudeo ella —venga el bocadillo y a comer. Y prepárate para ir a comprar unas castañas asadas calientes para el postre, que mañana tendrás que regalarme algo bueno si quieres que pasemos la noche juntos. Ah...y otra cosa... pasa por los servicios de la estación de autobuses y lávate, que pareces el hombre de las cavernas. Ya no se sabe a qué hueles.
—!Mira, quién vino a hablar! —refunfuñó él—, ¿a caso has creído que tú hueles a rosas? ¿Y que eres la reina de las violetas? Pues que sepas que vas dejando un tufillo que se sabe donde estás a cien metros de distancia.
—¡No te enfades, que la noche es larga! trae ese coñac para acá... A mí ya no me queda bocadillo, ¿y a ti? —adujo ella con mejor talante.
—Él, alargando la botella del coñac dijo: vamos a callarnos... que como se den cuenta de que estamos aquí... vendrán, nos recogerán y nos llevarán al albergue.
—¡Al albergue no! ¡Qué manía tienen...! —¿Por qué no la dejarán a una vivir su vida en paz?— Tú crees que si yo quisiera vivir de otra manera, ¿no buscaría la forma de hacerlo? Los vagabundos somos necesarios en esta vida: el estímulo, el ejemplo para la gente que nos ve. Se sienten generosos y buenos cuando nos ayudan, y se animan a trabajar duro para no verse en nuestra misma situación... Somos muy necesarios para que los demás se sientan ricos por pobres que sean.
—Anda, echa otro trago y arrímate pacá—dijo él— que me has salido muy filósofa.
en abril 08, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: humor

Brotar resurgir









 ¡Qué milagro!
En mi pequeño desierto
gotas de lluvia han caído,
y como inmenso regalo,
mi desierto es florido.
De mil colores se ha llenado
 lo árido convertido en lindo prado.
Y si prima el violeta, el verde, o el amarillo
todo es unificado por el esplendoroso brillo
que surge de los montes con aura bella 
nutrida por brumas de amor si estás en ella.
 Si no cae lluvia del poder tu ser y eres ausente
para el minifundio de mi alma será la muerte;
para el deleite por mí sentido,
al ver mi desierto bello y florido.
Llorarán las células que conforman,
mi ser que tu amor ha esculpido;
 espero de tu luz infinitas maravillas...
Que en el minifundio de mi alma humana,
con la lluvia de tu amor broten nuevas semillas.





poesía

Comentarios

en abril 08, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: poesía

sábado, 9 de febrero de 2019

ADONIS Y AFRODITA



La ventana abierta dejaba entrar el aíre fresco de la mañana; gracias a eso se podía respirar en su dormitorio: las zapatillas estaban sucias.
Escritor de humor, todo se veía lleno de chistes escritos en cuartillas tiradas por doquier.
Las duchas...No eran muy frecuentes, a pesar del cartel que un amigo había colgado frente a su cama: "EL AGUA Y EL JABÓN NO HACEN DAÑO AL PULMÓN"
Pensaba que, así como Sansón tenía la fuerza en el pelo, él la tenía en las uñas de los pies: garfios enroscados parecían las suyas.
Un día, su amiga más íntima se las cortó cuando dormía. ¡Pasó una semana en cama! Alegando que su debilidad era extrema...
¿A que parece una calamidad de hombre? ¡Pues no! Era una buena persona. Daba lo que tenía. Amigo de sus amigos. ¡En fin! ¡Que solo le faltaba enamorarse de verdad!

A millones de años luz de distancia, una partícula cósmica, visitaba el planeta con frecuencia inusitada. Se colaba por un agujero negro. Imbuía la distancia.
En media hora terrestre se presentaba en nuestro planeta.
No tenía manos, ni boca; lo que sí tenía era una gran sensibilidad: se había enamorado.
Todas las mañanas, se colaba por la ventana para darle un beso a nuestro amigo "güarrete". Soñaba con tener manos, boca... Y todo lo demás. Pensaba que era una QUIMERA, pero si los tuviese, le cuidaría; le compraría vestuario con estilo y pasearían por el parque cogidos de la mano.
Nuestra "partícula" enamorada, un día, permaneció en la Tierra el tiempo suficiente. Le crecieron sus manos, su boca... Y todo lo demás.
Se hizo la encontradiza en un baile de disfraces. Vestía de Afrodita. Su belleza era digna de la diosa que representaba.
Nuestro amigo quedó inutilizado para escribir chistes de humor: solo le salían poemas de amor.
Quedaron en verse.
Él gastó parte de sus ahorros en vestuario. Pasó la mañana en el salón de estilismo. Se presentó a la cita, como un Adonis digno de una Afrodita. Su casa, olía a rosas...
en febrero 09, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: fruslerias

martes, 5 de febrero de 2019

LECTURA DEL DÍA DE LA FIESTA DEL NIÑO




Un año más, por fin, ha llegado el día de la celebración de la fiesta de nuestro Patrón, EL NIÑO JESÚS DE LA HUERTA Y DEL ROSARIO.

El grupo AMIGOS DE LA MÚSICA Y LAS TRADICIONES, hoy, estamos con el corazón alegre y tierno como el de un niño. Es lo que nuestro amado Niño Jesús nos transmite. Casi todos somos abuelos y adoramos a todos los niños, ellos son lo más bonito que tiene nuestra sociedad. Ya lo dijo Nuestro Señor Jesucristo:  El que no reciba el Reino de Dios como un niño no entrará en Él. 
Por todo ello, estamos ilusionados y esperamos con gran alegría compartir nuestras fiesta con todos los niños aquí presentes y les invitamos a ver salir las palomas volando en signo de paz y de amor, a degustar la tarta y a acompañar al niño en su romería a la huerta.

Durante todo el año, nuestra tarea principal dentro del grupo, gira en torno a la exaltación y celebración del nacimiento del Niño Dios.

Es para mí un honor, haber sido elegida para hablar en nombre de mis compañeros de grupo con su presidente Manolo al frente, para dar las gracias a sacerdotes, autoridades, padrinos, y asistentes en general, por su amable acogida en día tan especial para nosotros, que hermanados en filial armonía, presentamos nuestro respeto y cariño al NIÑO JESÚS DE LA HUERTA Y DEL ROSARIO.



Y para dar satisfacción a la sugerencia hecha a mi persona por el presidente del grupo Manolo Gonzalez, paso a recitar un poema que he compuesto exclusivamente para ensalzar la figura del EL NIÑO JESÚS en este acto. Dice así:


Los ángeles en el cielo
van propagando rumores
escuchados en los trinos
que cantan los ruiseñores.

Cantan, cantan y dicen
que este año el niño tiene
una mirada despierta
y sonrisa muy alegre.

Y es que… ¡Éste Niño nuestro!
La gracia va derramando,
Se incrusta en los corazones,
Allá donde va pasando.

Hay una cosa que al Niño
le causa gran alegría,
es que le canten canciones
y le hagan romería.

Que le regalen rosarios,
que le tiren muchas flores,
que le paseen los niños
y que le canten canciones.


Sus ojos hoy resplandecen,
verás el amor en ellos.
Te llenaran de esperanza
y de sentimientos bellos.

Porque Él es la promesa
de vida eterna y de amor
de la bondad de Dios Padre
al darnos al Redentor.

Cuando EL NIÑO oye rumores
en su casa de la huerta,
y huele a menta y a flores
por una ventana abierta...

Aspirando los perfumes
que expande la huerta entera,
se siente feliz y piensa
lo bonita que es la huerta.

A la Virgen le da miedo
que se acerque a los brazales
y el Niño quiere jugar
entre los cañaverales.

Quiere escuchar el susurro
que hace el agua discurriendo.
Ver como crece el naranjo
de azahares floreciendo.

Nosotros, y los niños, con ÉL
con cariño y alegría,
lo llevamos a la huerta...
¡Cantándole en romería!

Espero que al NIÑO JESÚS le haya gustado, y a su Santa Madre la Virgen del ROSARIO. Que ellos nos colmen de su gracia, de fe y de bendiciones.
Y dicho esto, quedan todos invitados a degustar la tarta que en su nombre les ofrecemos en la puerta de la iglesia, y a acompañar al NIÑO hasta su casa de la huerta en romería, donde Candi y Juanjo lo cuidarán hasta el mes de diciembre.
Gracias por su atención.














en febrero 05, 2019 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: . mayores
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

MAMÁ OSA PERIPITOSA

En la casita del bosque todo iba bien. Las gallinas ponían sus huevos en una cesta y mamá osa los llevaba al mercado. Sería bonito pensar q...

  • UN GATO TRAVIESO
      Geromín, era un gato la mar de travieso. A pesar de su corta edad, tenía unas uñas muy bien desarrolladas; cuando jugaba con Ana,...
  • EL BUEN PASTOR
    i Hace muchos... bastantes años, en un pueblecito perdido entre montañas, había un maestro que cada semana llevaba a sus alumnos de ex...
  • LIBROS EN BLANCO
     Don Saturnino, recién iniciado en la materia, observaba a los pipiolos que tenía delante. Profesor de enseñanza primaria no podía por me...

Buscar este blog

Páginas

  • inicio
  • mayores
  • teatro
  • aventuras
  • misterio
  • niños
  • ficción
  • mensaje
  • poesía
  • romántico

Datos personales

Mi foto
encarnarubiogonzalez
Soy una mujer actual a pesar de haber nacido en la posguerra. Escribir es mi pasatiempo favorito. Nací dotada de una gran imaginación y lo paso genial dejando vagar mis pensamientos por historias agradables, sobre todo infantiles. Fue mi blog un regalo inesperado que me llenó de alegría y satisfacción en el preciso momento en que me iniciaba en informática.
Ver todo mi perfil

LA PUESTA DE SOL

  • ►  2022 (7)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (39)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (15)
  • ►  2020 (67)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ▼  2019 (21)
    • ▼  septiembre (2)
      • Lluvia sobre el asfalto
      • Semblanza de un ayer
    • ►  junio (1)
      • Jesús el buen pastor
    • ►  mayo (5)
      • La vaquita Felisa
      • Peregrinando
      • Cambio climático
      • Cambio climático
      • El amor siempre es mágico
    • ►  abril (6)
      • Un besito para ti
      • Nunca se acaba la magia
      • El balcón de buganbillas
      • El patito cantarin
      • Conversando bajo la manta
      • Brotar resurgir
    • ►  febrero (2)
      • ADONIS Y AFRODITA
      • LECTURA DEL DÍA DE LA FIESTA DEL NIÑO
    • ►  enero (5)
  • ►  2018 (46)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (13)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (42)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (4)
  • ►  2015 (177)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (29)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (16)
  • ►  2014 (71)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (10)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (13)
  • ►  2013 (12)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (3)

Etiquetas

  • . mayores (28)
  • abuelos (3)
  • animales (17)
  • antigüedad (2)
  • año (1)
  • aventuras (5)
  • aves (2)
  • cabras (2)
  • conventos (2)
  • costumbres (1)
  • Cuba (1)
  • cuento (29)
  • cuento de navidad (2)
  • cuento para niños (45)
  • cuento. (4)
  • cuentos (16)
  • cuevas (3)
  • fantasía (38)
  • ficción (20)
  • fin (1)
  • frailes (2)
  • fruslerias (11)
  • golondrinas (1)
  • huerta (1)
  • humor (18)
  • isla tabarca (1)
  • islas (1)
  • mayores (29)
  • mayores. (1)
  • mensaje (8)
  • misterio (16)
  • misticismo (8)
  • niños (45)
  • nutrición (1)
  • palabras (4)
  • pastor (1)
  • pastora (1)
  • pensamientos (2)
  • playa (1)
  • poesía (116)
  • poesía para niños (11)
  • pueblo (7)
  • recuerdos del pasado. mayores (17)
  • reflexión (19)
  • religioso (2)
  • romántico (16)
  • serpientes (1)
  • sueños (14)
  • súplicas (2)
  • teatro (5)
  • trabajo (2)
  • turismo (2)
  • vecindad (2)
AltaBloggers: Directorio de Blogs para Bloggers

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Vistas de página en total

Notificar uso inadecuado

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.