domingo, 9 de noviembre de 2025

Carlota, la gata sabia



 —¡Bonito día! —Comentaba la gata doña Carlota. Junto a la gata Rufina ambas esperaban ver aparecer al ratoncito Perolo y al saltamontes Nicasio, apostadas en un huequecito del tronco seco del ficus centenario. Hacía conclusiones Carlota de por qué Rufina concertaba allí reuniones si allí el sol calentaba,  ese árbol no tenía ramas con follaje que diera sombra. Aquél tronco seco no servía para nada en el jardín y así se lo hizo saber a Rufina: 
—No encuentro explicación para dejar este esqueleto de árbol en un jardín tan bonito como este.
Rufina no hizo comentario alguno hasta pasados unos minutos. Quedó meditando sobre la crítica de la gata anciana doña Carlota sobre el tronco seco. La respuesta fue muy analizada antes de ser comentada:
 —La razón de no ser sacado de este entorno es puramente sentimental —adujo la gata Rufina —cuando ese tronco era un bello árbol frondoso y lleno de vida, el "Jardín de Manolo" pertenecía a una finca cuyos dueños vivían en Madrid. Este era su lugar de recreo. Pasaron por él grandes personajes y a la sombra de ese árbol espectacular se hacían tertulias de jóvenes destacados en las artes y las letras. Ha visto pasar los años que han transformado el pueblecito apostado al margen de la huerta en una ciudad. Le amamos. Queremos todos que sea testimonio de lo fue.
 

 

 


jueves, 6 de noviembre de 2025

Carlota viene de lejos

 
 


 La mirada triste de la gata doña Carlota lo decía todo. Habían cambiado su estancia en una aldea de campo por la vida en una ciudad. El piso que tenían alquilado en un edificio bastante grande le resultaba claustrofóbico. No se atrevía a salir a pasear, se encontraba torpe, sus años le marcaban limitaciones, había engordado y su agilidad para dar saltos no se parecía en nada a la de antes. 
—¡Estoy enamorada de mí misma, tengo un talento que me lo piso!—Escuchó la gata Carlota con sorpresa. Observó con incredulidad, el sonido venía del piso contiguo, entraba por el balcón abierto de par en par. Asomó sus bigotes con prudencia. Acercó con sigilo sus patas hacía la baranda medianera y vio a la Anciana Consuelo escritora de cuentos y poemas infantiles tecleando en el ordenador. Cerca se encontraba una cesta de mimbres con una gata dentro que dormitaba.
—¡Santo cielo! Tengo una vecina—pensó en un arrebato de alegría por ver a la gata Rufina —estoy salvada, haré amistad con ella. 

Por otro lado, Rufina, al escuchar la exclamación de la anciana Consuelo le dio un ataque de risa gatuna. ¡Enamorada de sí misma! Qué esperpento de mujer—pensó para sí —lee las tontearías que escribe y cree que es un portento.
Al instante de sacar esta conclusión acerca de su ama y cuidadora, Rufina sintió vergüenza de sí misma. Debería sentirse feliz de ver que su anciana cuidadora estaba contenta. Dio un saltó, salió de la cesta y puso rumbo al balcón. La grata sorpresa que allí le esperaba fue grande: quedó frente a frente a la gata doña Carlota que la miraba expectante. El primer impulso fue de extrañeza, quedó estática, no supo qué decir. Por el contrario Carlota reaccionó al instante, sacó su lengua y le propinó un solemne lamido de bigotes en señal de saludo. Era gata vieja y eso da mucha ventaja ante una gata que apenas ha salido de la adolescencia. Rufina hizo otro tanto y se formó una comunicación muy complacida entre ambas. Hicieron sus presentaciones y quedaron en reunirse en el jardín de Manolo bajo el tronco seco del ficus centenario a la mañana siguiente. Rufina había quedado allí con el ratoncito Perolo y el saltamontes Nicasio, estaba en su ánimo  presentarlos a Carlota.








   
 

martes, 28 de octubre de 2025

La cabrita Catalina está que trina



 


 La cabrita Catalina pasaba la vida en busca de comida. Había observado lo que hacía su vecina, la serpiente doña Clementina y no salía de su asombro, mientras ella corría toda la mañana buscando brotes tiernos para después pasar horas masticando de nuevo todo lo que había ingerido por esos caminos de dios, la serpiente comía una vez cada nueve meses. —¡Qué injusticia!—Pensaba y refunfuñaba sin cesar de moler y moler las hierbas que había almacenado en la primera bolsa de su estómago de animal rumiante.
El búho Caroncio, que venía observando a la cabra Catalina, sentíase apenado por lo mal que llevaba Catalina los quehaceres de su vida. Hubiese querido tener una vecina alegre y dispuesta a llevar los avatares con paciencia, que aprovechara los espacios de tiempo libre que le quedaba entre buscar comida y rumiar. A nadie le gusta vivir cerca de personas que continuamente se quejan de lo que tienen que hacer para vivir y de cómo son. 
—Tengo que hablar con Catalina y contarle el secreto de dónde se encuentra la eterna felicidad— se dijo una mañana Caroncio. Él estaba muy adormilado, pues la búsqueda de sus alimentos la tenía que hacer por la noche. No sabía lo que era pasar un descanso tranquilo y dormir cuando los demás lo hacían. No se quejaba. Siempre se encontraba dispuesto a cumplir sus obligaciones cuando anochecía. Nunca decía nada.
Esa mañana, el búho Caroncio sacó fuerza de flaqueza y fue a ver a la cabrita Catalina que rumiaba con lágrimas en los ojos, llorando su mala fortuna:
 —¡Venga! Se lamentaba—¡a comer dos veces lo mismo!
—Buenos días Catalina—saludó Caroncio con cara de mareado—. Hace días que observo tu estado de ánimo y me preocupas. A decir vedad no puedo descansar tranquilo después de estar toda la noche trabajando ganando mi sustento oyendo tus lamentaciones. ¡Deja de balar tus quejas! Tienes que saber que en esta vida cada cual tiene sus problemas. Nada ayudas lamentándote ni das buen ejemplo. 
En ese preciso momento apareció la lagartija Fernanda—¡ Eso, eso! Mírame a mí, que si no paso tendida horas al sol no puedo correr. Me tacharán algunos de holgazana, no necesito comer tanto como tú, pero es un gran inconveniente tener que absorber calorcito de rayos UVA para ir tirando hacía adelante. Exactamente igual le pasa a la serpiente doña Clementina, come de tarde en tarde, pero sin rayos UVA se duerme y no despierta.

—¡Lo ves, Catalina!—Adujo el búho Caroncio— Vive feliz con lo que eres y como eres! ¡Ese es el secreto de la felicidad eterna! 

María Encarna Rubio 

  


domingo, 26 de octubre de 2025

Una aventura del saltamontes Nicasio

 



La mañana, con vientos huracanados, sorprendió al saltamontes Nicasio que dormía plácidamente sobre el viejo cojín de la casita del bosque. Salió al exterior a comprobar qué tal tiempo hacía, cuando se vio sorprendido, atrapado en una ráfaga de aire templado que lo arrastró a un lugar remoto. Nunca antes había visto el saltamontes Nicasio nada parecido. Un lugar sorprendente de cactus gigantes y un clima tan caluroso que derretía sus patitas si las posaba en el suelo. ¡Qué calor!—Pensó anonadado—. ¡Dónde me esconderé! Creo que debajo de esos nopales estaré fresquito y a salvo —dijo para sí—tienen pinchas lacerantes, pero oí decir un día a la gata Rufina que son comestibles, por lo tanto algo podré comer cuando sienta que el hambre me acucia. 
Así lo hizo el saltamontes Nicasio. Quedó oculto a la sombra de los nopales y cual fue su sorpresa al encontrar casi en letargo a la lagartija Fernanda. Estaba casi confundida con la piedrecita que la apoyaba. —¡Fernanda, Fernanda, despierta, soy el saltamontes Nicasio! Qué te ha traído hasta aquí. Estamos lejos de casa. A mí me trajo la ventolera. 
—Igual a mí—repuso Fernanda con voz entrecortada—Iba caminando por los pedruscos de los senderos que llevan a la casita del bosque y una bolsa de aíre caliente me atrapó. Hemos viajado gratis a otro continente. Sin esfuerzo. Igual que viajan los albatros desde América hasta Europa sin mover ni una pluma de sus alas. ¡Es bonito verdad! De ahora en adelante vendremos al desierto de Sonora sin que nos cueste dinero. Y como han descubierto el modo de hacer cultivos de frutas y verduras en el desierto, no pasaremos falta de nada.
—¡No puede ser!—Argumentó Nicasio—en el desierto no hay agua.
—¡Qué sí! El aíre es como vacas con ubres llenas de agua. Con el sistema de enfriamiento del aíre las ordeñan y extraen la que necesitan para el riego gota a gota.
Nicasio no salía de su asombro. ¡Las cosas que sabía la lagartija Fernanda! Vería de coger la próxima bolsa de aíre caliente y viajar a Europa para contarle a ratoncito Perolo y a la gata Rufina su gran aventura. 

María Encarna Rubio     


domingo, 19 de octubre de 2025

Bella melodía


 Cantando todo se ilumina
los pesares humo sin llama,
venga del cielo la melodía
 cansancio y penar termina.

 Los glaciares de azul se tiñen
las lagunas rizan sus aguas puras
vientos acarician las rocas lisas
y suben tus sueños a las alturas.

 Para ti, viajero de sonrisa franca,
 tus vivencias que al mundo lanzas
junto a tu huella hitos de esperanza
y en el azul del cielo la nube blanca.





María Encarna Rubio








 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Un encuentro fortuito




 La gata Rufina salió de paseo muy de mañana. Gustaba ver la salida del sol en el horizonte. De manera fortuita, encontró al saltamontes Nicasio enredado en los matojos del sendero. No pudo controlar su sorpresa y lanzó un maullido con estrépito inaudito:
—¡Nicasio, qué te ha pasado, a qué has venido a este lugar lejano de  casa! 
También Nicasio sufrió gran sobresalto al ver a Rufina frente a él.
—¡Qué alegría, Rufina! Como ves me encuentro en gran apuro. Tengo una patita rota y no puedo salir del forraje. Ayúdame, por favor.
Rufina no tardo en coger con sus dientes a Nicasio igual que si fuese un bebito. Lo subió sobre su lomo y se dirigió a la biblioteca en busca del Ratoncito Perolo.

El ratoncito Perolo estaba en ese momento de reunión con varias hormigas que habían hecho su hormiguero en el sótano de la biblioteca. Perolo las estaba increpando. No estaba de acuerdo con la permanencia de estas en lugar tan poco apropiado para ellas. Allí no había comida ni cualquier otra cosa que ellas pudieran acarrear para su almacenamiento. —Los libros no se comen, se leen. Váyanse a otro lugar. Aquí no encontrarán viandas almacenables —argumentaba Perolo muy alterado.
Rufina, para atraer su atención prolongó un ronroneo. Perolo pronto dejo su contienda con las hormigas y se dirigió hacía ellos con premura. Atendieron a Nicasio, le dieron alojo y cariño tal como hacen los buenos amigos. 

María Encarna Rubio



   

 

martes, 7 de octubre de 2025

Besitos tiernos

 

¡Qué lindo día hace esta mañana!
Lucen brillos de rocío
por mi ventana.
Siempre abrigo en mi regazo
con mucho amor
a mis retoños amados
y a mi ordenador.
Escribo cuentitos lindos
y ocurrentes
cuando mis nietos pequeños
no están presentes.
Ellos esperan leerlos
con ilusión,
cuando es pertinente 
la ocasión. 
Caminan emocionados, 
llegan corriendo
a mirar el cuentito
que voy escribiendo.
Unos viven muy lejos
otros más cerca,
ellos llenan mi vida
de brisa fresca.
La abuelita Dora
que escribe cuentos
para hacerles felices
y verles contentos.
Besitos, besitos tiernos
de amor profundo
dedico a mis nietecitos
de todo el mundo.
💓💔💓💔

María Encarna Rubio




 

MAMÁ OSA PERIPITOSA

En la casita del bosque todo iba bien. Las gallinas ponían sus huevos en una cesta y mamá osa los llevaba al mercado. Sería bonito pensar q...